Vinos de corte versus vinos varietales

¿Vino de corte o vino varietal?

Al elegir un vino, ¿te fijas si es un vino de corte o un vino varietal? Como imaginas, cada uno de ellos tiene su estilo, su forma de elaboración y sus propias características. En esta nota, exploraremos la diferencia entre unos y otros, mientras que en una nota futura describiremos en detalle algunos ejemplos concretos de ambas tipologías.

En términos generales, el vino de corte, también conocido como vino de mezcla, ensamblaje, blend, coupage o assemblage, se elabora con una combinación de dos o más variedades de uva, mientras que el vino varietal se elabora, en principio, con una sola variedad de uva. Sin embargo, como veremos, esta distinción no es tan sencilla como parece pues presenta diversos matices y curiosidades.

Vino de corte

Vinos de corte; vinos varietales

 La idea detrás de un vino de corte es la creación de un vino dotado de un equilibrio de sabor, aroma y textura, difícil de obtener con una sola variedad de uva. Esta compleja tarea por parte del enólogo implica una cuidadosa selección de las variedades de uva que, al combinarse en distintas proporciones, resultarán en un vino con las características deseadas. Se podría decir que es un vino de diseño, fruto de un arte en el que se lucen la creatividad y los conocimientos del enólogo.

Los vinos blend también pueden ser una forma efectiva de compensar las debilidades de una variedad de uva específica. Por ejemplo, si una variedad no tiene suficiente cuerpo, un enólogo puede mezclarla con otra que tenga un cuerpo más completo para crear un vino más equilibrado.

No existe un límite en el número de variedades de uva a utilizar en un vino de corte. La mayor parte de los vinos provenientes de las principales regiones vinícolas europeas son el resultado de mezclas de distintas cepas.

Como ejemplos europeos, en Francia, los vinos de Burdeos suelen contener uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot, mientras que el Châteauneuf-du-Pape del Valle del Ródano puede incluir no menos de trece variedades, entre ellas las Grenache, Syrah y Mourvèdre. El costoso Súper Toscano de Italia incorpora variedades internacionales a la uva Sangiovese autóctona. Lo mismo ocurre con el Priorat español, que mezcla la Garnacha tinta y Cariñena con variedades de otros orígenes. A su vez, el Oporto tinto de Portugal se hace a partir de un coupage de Tinta Roriz, Tinta Barroca, Touriga y Tinta Cāo.

Vino varietal

El vino varietal es un vino que, en teoría, se elabora a partir de una sola variedad de uva, encargada de definir las características organolépticas del vino. El enólogo selecciona cuidadosamente las uvas para crear un vino que muestre las peculiaridades únicas de esa variedad y su terruño. Los vinos varietales permiten a los bebedores de vino explorar las diferentes particularidades de una variedad específica de uva y aprender a diferenciarlos.

Por lo general, en el Nuevo Mundo los vinos se distinguen por sus varietales, mientras que los vinos europeos tradicionales se conocen sobre todo por su región (como el Chianti, el Rioja, el Borgoña).

No obstante, en Europa existen destacados varietales, entre los que podemos mencionar el Pinot Noir de la región de Borgoña, el vino Barolo del Piamonte, elaborado con uva Nebbiolo, el vino Tempranillo de La Rioja o de la Ribera del Duero en España, y el vino tinto Touriga Nacional de Portugal.

El Nuevo Mundo, a su vez, ofrece varietales muy notorios como el Malbec en Argentina, el Zinfandel en California, el Shiraz en Australia o en Sudáfrica, entre muchos otros.

Diferencia entre vino varietal y monovarietal

 ¿Cuál es la diferencia entre un varietal y un monovarietal? Según la normativa de la Unión Europea, el vino varietal, debe estar elaborado con al menos un 85% de uvas provenientes de la variedad indicada. En otros lugares del mundo la proporción puede variar.

La aplicación de esta normativa europea implica que cuando compramos un vino varietal cuya etiqueta indica que está elaborado con una uva determinada, Syrah, por ejemplo, al menos el 85% del contenido proviene de uvas Syrah. También podría estar elaborado con un 100% de uvas Syrah (en ese caso pasaría a ser un monovarietal), pero si el productor lo decide, podría incluir hasta un 15% de otra u otras variedades en el vino y aun así venderlo legalmente como varietal de Syrah.

El vino monovarietal, entonces, es una forma específica de vino varietal elaborado en un 100% con una sola variedad de uva, sin mezclarse con ninguna otra.

¿Blend de monovarietal?

 Aunque parezca contradictorio, es posible crear vinos de corte o blends utilizando una sola variedad de uva a fin de lograr un mayor equilibrio y complejidad en el vino.

Por ejemplo, al mezclar uvas de una misma variedad provenientes de distintos suelos, alturas y climas, el vino resultante se puede ver beneficiado con el aporte de diferentes notas de sabor y aroma que armonizan mejor al estar juntas. Esta mezcla se conoce como blend terroir.

 Otra combinación posible es la de uvas de una sola variedad, pero de diferentes añadas, cada una de las cuales contribuirá con sus propias características al resultado final. También se pueden mezclar diferentes fermentaciones de la misma variedad en busca de un perfil de sabor concreto.

Así, cuando leamos en una etiqueta la curiosa inscripción “Malbec Malbec”, por ejemplo, ya sabremos que el vino es producto de un coupage de uvas de esta variedad procedentes de dos regiones o añadas diferentes.

Variedad y Calidad

 Para finalizar, ten en cuenta que la calidad del vino no depende de la cantidad de variedades de uva utilizadas en su elaboración. En los recorridos por las distintas regiones vitivinícolas que te ofrecemos en Viavinum, nuestra agencia de enoturismo, podrás disfrutar de excelentes vinos, tanto vinos de corte como varietales, descubrir sus diferencias y encontrar tus favoritos.

¡Contáctanos para un viaje a medida o un tour en concreto!
Estaremos encantados de atenderte