Uva Misión: origen y variedades

Seguramente alguna vez hayáis escuchado la variedad  de uva “Misión” y os habréis preguntado y ¿por qué esta uva se llama así? ¿Cuáles fueron sus orígenes? ¿Aún hoy se sigue cultivando?

Hoy quiero descubrir varios secretos de esta uva ¿me acompañáis en el viaje?

Para hablar de la uva Misión debemos tener siempre presente a dos regiones que, a pesar de la distancia, están más próximas de lo que nos parece ¿ya lo tenéis en vuestra mente?

Sí, estoy hablando de California y de España.

Por todos es conocida la importancia vinícola de España y la influencia que ha ejercido en todo el mundo. Ahora, sin embargo, toca el turno de hablar de este estado con el que tenemos más vínculos de los que a priori creemos: California.

UVA MISIÓN EN CALIFORNIA?

California representa casi el 90% de la producción de vino de EEUU y si fuese un país independiente sería el 4º productor de vino del mundo. Como podéis imaginar, con tantísima extensión, existen regiones muy variopintas en lo que a condiciones y diferencias climáticas se refiere.

Como curiosidad, en Estados Unidos no existen las denominaciones de origen tal y como las conocemos en España sino que las han denominado “áreas vitícolas” o AVA’s . Concretamente en el caso de California las han dividido (fijándose en su momento en el modelo francés) en cinco regiones:

→Costa Norte

→Costa Central

→Valle Central

→Serranías

→Costa Sur

LOS FRANCISCANOS

Aquí, nada más comenzar, tenemos nuestro primer vínculo con tierras estadounidenses. El franciscano Fray Junípero Serra, mallorquín de nacimiento, fundó varias misiones en la zona de la costa Oeste americana

Este filósofo y teólogo español fue el responsable de la fundación de nueve misiones y presidió otras quince por estos lares. Recorrió casi 20.000 km desde México hasta San Francisco y es el único español que ha conseguido hacerse hueco con una estatua suya ubicada en el mismísimo capitolio de Washington

Nos tenemos que situar aproximadamente en el año 1.769 que es cuando Junípero Serra funda la primera misión en San Diego; después se irían sucediendo y a su paso y encuentro con los nativos fundarían más misiones como por ejemplo la de Pala en el año 1.810. Así, poco a poco, se fue formando el denominado Camino Real que da comienzo al sur del estado de California y se extiende hasta más allá de San Francisco, al norte.

Ahora mismo seguramente os estaréis preguntando, ¿por qué nos cuentan una historia sobre los Franciscanos? ¿Y esto qué tiene que ver con la uva Misión?

UVA MISIÓN: ¿CÓMO LLEGÓ A  CALIFORNIA?

Pues sí, aquí está el quid de la cuestión; fueron los mismos franciscanos, en sus misiones desde México hasta San Francisco, los responsables de la introducción de la uva Misión en este vasto territorio y de ahí proviene su curioso nombre, en honor a las misiones. Es también a raíz de esta uva cuando se produce el comienzo de la elaboración del vino en California.

Desde entonces, el cultivo de la uva en esta región se ha extendido a lo largo y ancho del Camino Real donde nos encontraremos con una amplia diversidad de climas, desde los más templados y húmedos hasta los más desérticos del interior y en casi todas las zonas encontramos viñedos.

Por supuesto que a lo largo de los años se han introducido numerosos tipos de uva en California: las que necesitan más humedad y riego, las que apenas necesitan agua  para su óptimo crecimiento, etc.

Sin duda, tan curiosas y variopintas son cada una de las regiones así como las tipologías de uva que, como ejemplo, en algunas zonas cercanas a Los Olivos, el cultivo de la uva Zinfandel crece sin agua, solamente se nutre de la humedad que proviene del mar y de la diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Sí, estamos en una zona donde las sequías abundan pero podemos tener uvas sin riego ¿curioso, verdad?

UVA MISIÓN HOY EN DÍA: ALGUNAS REGIONES

Sería imposible relatar cada uno de los lugares donde hoy en día aún crece la uva Misión en California pero destacaremos dos zonas vinícolas importantes dentro del estado para hacernos una idea:

          TEMÉCULA

Muy cerquita de Pala y por encima de San Diego, nos encontramos con Temécula , zona vinícola por excelencia que puede presumir de tener un clima similar al clima Mediterráneo.

En esta población podemos encontrar las denominadas “tasting rooms” a lo largo de la carretera donde nos podremos parar para degustar exquisitos vinos de alguna de las bodegas que están más alejadas de la ciudad. No sólo lo podremos degustar, sino que podremos comprarlo si lo deseamos.

Sin duda, es una muy buena forma de acercar  el vino al consumidor, darlo a conocer y facilitar el proceso de compra sin tener que coger el coche y desplazarse varias millas hasta la bodega.

Como curiosidad en todas las zonas vinícolas de California existen carteles en la carretera que te invitan a denunciar a los conductores ebrios con una simple llamada telefónica.

Como comentábamos antes, en esta región se dan condiciones climáticas muy similares a las de algunas zonas de España y, además de la uva Misión,  se cultivan otras variedades diferentes como el Tempranillo o la Garnacha.

Tampoco  podemos dejar de atrás a la variedad Palomino (una de las responsables de los vinos de Jerez) Con la combinación de la uva Misión y la uva Palomino se llegan a obtener vinos únicos como el Angélica, con un cierto aire tostado y gusto similar al brandy

          SANTA BÁRBARA

Santa Bárbara, situada por encima de Los Ángeles y más cerquita del mar,  fue la más importante de las misiones franciscanas en California

Actualmente continúa en manos de franciscanos y resulta increíble, pero aún conservan en su huerto denominado “La Huerta” uvas originales de Uva Misión, ¡las siguen cultivando!

Además tienen también restos de sarmiento (por supuesto ya seco aunque en su día muy fructífero) que se cree originario de las Islas Canarias.

Así concluye nuestra escapada de hoy por California, cargada de historia, de pueblecitos, de regiones insólitas para cultivar uvas y como no, sabiendo un poquito más sobre la uva Misión.

¿Habéis visitado esta región? ¡Nos gustaría contar con vuestras experiencias!

¡Contáctanos para un viaje a medida o un tour en concreto!
Estaremos encantados de atenderte