Saint-Émilion: viñedo de maratones y milagros

Un evento deportivo en el primer viñedo Patrimonio de la Humanidad

La próxima carrera Les Vins KM de Saint-Émilioncon su sutil juego de las palabras (vins por vingt), tendrá lugar el próximo 26 de marzo de 2023. Este singular encuentro deportivo, creado en 2016, está dirigido por el Rotary Club Libourne Saint-Émilion y cuenta con el padrinazgo de reconocidos atletas internacionales.  Es la única carrera de estas características que se realiza en un viñedo como el de Saint-Émilion, el primero a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1999, en reconocimiento a su «paisaje cultural«.

Les Vins Km de Saint-Émilion

Todos los años, en el mes de marzo, cientos de atletas recorren senderos naturales originales y accidentados en el corazón de los viñedos de Saint-Émilion, con paradas, refrigerios y degustaciones en muchos de los prestigiosos châteaux de la denominación.

Los participantes pueden inscribirse en cualquiera de las cuatro opciones siguientes:

  • Maratón de 42 km
  • Carrera de 23 km
  • Carrera de 12 km
  • Marcha de 12 km

 

Esta original modalidad deportiva, además de premiar el desempeño de los atletas, valora el patrimonio y promueve la cultura y la actividad de la zona pero, sobre todo, tiene fines altruistas. Los fondos obtenidos se destinan a colaborar con la investigación de las enfermedades cerebrales y, recientemente, a participar de la investigación para luchar contra la pandemia del COVID-19.

 El Patrimonio de Saint-Émilion

 La inscripción como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO incluye aproximadamente 5000 hectáreas de viñedos distribuidos en los ocho municipios de la Jurisdicción de Saint-Émilion, a su vez integrante de la región de Burdeos.

Semejante distinción es motivo de gran orgullo y desafío para los viticultores de este terruño de la cuenca del río Dordoña, salpicado de iglesias románicas, molinos y palomares, que formaba parte de uno de los caminos a Santiago de Compostela. Allí acogen a miles de visitantes que van a admirar no solo un patrimonio natural excepcional, sino también el valioso patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad medieval de Saint-Émilion, con su iglesia monolítica, sus canteras subterráneas, sus calles empedradas y sus numerosos monumentos religiosos.

La región vitivinícola de Burdeos

El paisaje cultural de Saint-Émilion forma parte de la región vitivinícola de Burdeos, que constituye la segunda región productora de Francia después de la de Languedoc-Rosellón. La región de Burdeos cuenta con miles de bodegas y cientos de chateaux deslumbrantes. Dicha región, que toma el nombre de su ciudad principal, en francés “Bordeaux”, posee una composición de suelos muy heterogénea y numerosos microclimas.

Existen dos grandes subregiones: la orilla izquierda (del río Garona), que incluye áreas vinícolas como Graves y Médoc dominadas por la variedad Cabernet Sauvignon (con sus conocidas subapelaciones de MargauxSt.-JulienPauillac y St.-Estèphe), y la orilla derecha, donde prevalecen las variedades Merlot y Cabernet Franc, y en menor medida, Cabernet Sauvignon. Es allí donde se encuentra la apelación de Saint-Émilion, además de las de Pomerol y Fronsac. Esta orilla derecha reúne unas 10 D.O.C. En general, produce vinos fuertes, concentrados, con taninos suaves y caracterizados por la personalidad que les aporta la variedad Merlot.

Clasificación de los vinos de Saint-Émilion

Las plantaciones de la jurisdicción de Saint-Émilion representan un 6% del total de los viñedos de Burdeos. Como ya señalado, la uva dominante es la Merlot, que varía entre un 50% y un 80% en el corte del vino, secundada por la Cabernet Franc. Si bien los viñedos de Saint-Émilion tienen sus orígenes en el siglo II a.C. en épocas romanas, los vinos de Saint-Émilion no se incluyeron en la clasificación de Burdeos de 1855. Su primera clasificación formal se efectuó en 1955 y, a diferencia de la del siglo anterior, se revisa con regularidad.

Las dos Denominaciones de Origen Controlada existentes son: la Saint-Émilion y la Saint-Émilion Grand Cru.

Saint-Émilion: enoturismo, peregrinajes y milagros

Por sus remarcables características, la región es, sin duda, un destino ideal para el enoturismo, para expertos y hasta para atletas.

Pero como si ese “peregrinaje” no fuera suficiente, miles de personas también acuden al lugar con la ilusión de ser favorecidos por los milagros del santo patrón que da nombre al pueblo. De origen bretón y famoso por sus milagros, San Emilión abandonó su tierra natal en el siglo VIII para dedicarse a la vida ermitaña. Luego de hacerse monje se estableció en Ascumbas, el antiguo nombre de la ciudad de Saint-Émilion. Junto a algunos discípulos benedictinos evangelizó a la población y así se empezó a crear la ciudad monástica a la que los fieles dieron su nombre unos siglos después.

Se cree que el santo murió en el año 767. Su ermita es una gruta situada en el corazón del pueblo, a pocos pasos de la iglesia monolítica donde se conservaron sus reliquias antes de desaparecer misteriosamente. En esta cueva se encuentra su asiento de meditación, hoy conocido como la «silla de la Fertilidad«, pues, según la leyenda, una mujer que ansía tener un hijo sólo tiene que sentarse allí y rezarle a San Emilión para quedar embarazada dentro del año.

La Oficina de Turismo de Saint-Émilion recibe muchos anuncios de nacimientos por parte de mujeres que lograron la maternidad luego de visitar el lugar y cada año publica los nombres de “los bebés de Emilión”, como los llaman cariñosamente.

Razones para visitar Saint-Émilion

El paisaje cultural de Saint-Émilion es el resultado armónico del trabajo del ser humano y la naturaleza. A lo largo de más de 2000 años de historia dedicados al cultivo de la vid, los habitantes de Saint-Émilion han conformado un lugar donde, como hemos visto, abundan vinos de excelencia rodeados de riquezas naturales, culturales, históricas, religiosas, arquitectónicas y hasta deportivas. En suma, un lugar inigualable para la práctica del enoturismo.

¡Contáctanos para un viaje a medida o un tour en concreto!
Estaremos encantados de atenderte