Platos originales para Navidad

Las tiendas de alimentación se visten de gala, los restaurantes se abarrotan de gente, nuestras mesas en casa se tiñen de rojos, verdes, dorados y blancos ¿Os suena?

En el artículo de hoy me gustaría hacer un guiño a las fechas que se nos avecinan para que nuestros invitados salgan de casa boquiabiertos y nuestra mesa navideña sea un éxito.

Cuando hablamos de diferentes comidas nuestra imaginación se eleva hasta lo más alto, tenemos invitados a cenar y por supuesto queremos que todo salga a la perfección. ¿Qué les gustará? ¿Con qué puedo sorprenderles? Esta vez he decidido arriesgarme con cosas distintas a lo de todos los años ¡Allá vamos! Aquí os ofrezco un elenco de platos originales y fáciles para sorprender a vuestros invitados esta Navidad.  

CANGREJO DE KAMTCHATKA  O CANGREJO REAL DE ALASKA

Este delicioso manjar es originario, como bien indica su nombre, de la Península de Kamtchatka, aunque posteriormente – hacia los años `70-  fue introducido por los rusos en el Mar de Barents con el fin de facilitar capturas valiosas e importantes a los pescadores soviéticos de la época.

Esta delicia se puede encontrar relativamente fácil envasado “chatka” y para comerlo de manera fresca mi sugerencia en este caso es visitar alguno de los restaurantes de renombre que lo sirven en España.

CARNE DE WAYGU

Si hablamos de carne de Waygu probablemente no os suene este nombre, sin embargo, si hablamos de “carne de Kobe o ternera de Kobe” estaremos más familiarizados.

Sin lugar a duda esta carne es exquisita. De origen japonés, en concreto de la región de Kobe, me atrevería a decir que es una de las mejores terneras del mundo. La forma en cómo alimentan a las vacas, cómo las miman, dan lugar a una carne muy tierna que se deshace en el paladar y que apenas necesita cuchillo para partirla. Es una carne que simplemente sobre una plancha con aceite y sal se puede preparar, de esta forma aprovecharemos todo su sabor.

Existe también la que podríamos llamar la “rival” de esta ternera, mucho menos conocida pero para mi gusto, igual de exquisita: es la ternera de Hida que se cría en otra región del país nipón con igual mimo que la carne de Waygu.

ARENQUES

¡Damos un salto! Nos trasladamos ahora hasta el Norte de Europa para hablar de los arenques. Es un pescado que no tenemos tradición de consumir en España y que sin embargo es uno de mis favoritos.

Habitualmente se encuentra en el Océano Atlántico y el Mar Báltico y es un plato muy común en las gastronomías de Polonia, Estonia, Rusia, Dinamarca, Islandia, Polonia, Noruega, Finlandia y seguro que algún país más me olvido.

Suelen consumirse marinados con diferentes salsas: mostaza, eneldo, tomate y un largo etcétera y en los países del Norte de Europa es normal consumirlos acompañados de patata y huevo cocido, cebollino picado y crema agria.

Hoy en día los podemos encontrar envasados en España en diferentes tiendas gourmet y también en grandes superficies. No existen tantas variedades como en los países de origen pero no podemos quejarnos de las opciones que se nos presentan en nuestro mercado. Let’s herrings!

QUESOS CANARIOS

Sí, no estoy loca. Hemos viajado desde Noruega hasta Canarias recorriendo 5.000km para hablar de los quesos isleños.

Cuando hablamos de quesos tendemos a pensar en quesos franceses, italianos y por supuesto españoles, de la península ibérica, porque es verdad tenemos quesos excelentes: manchegos, extremeños, gallegos.

Sin embargo nos olvidados de los quesos canarios y son sublimes.

En las siete islas del archipiélago se produce queso, en su mayoría procedente de cabras que es el animal que más abunda por estos lares.

Encontramos quesos curados, semi curados, hechos con leche cruda, ahumados, hechos con gofio […] Cientos de variedades muchas veces impensables pero deliciosos y que me resulta imposible enumerar uno por uno.

Voy a destacar uno de mis favoritos, es el Maxorata. Este delicioso y premiado queso está elaborado en Fuerteventura y en Julio 2015 fue nombrado Queso del Mes del Restaurante Sant Pau, regentado por la famosísima Carme Ruscalleda.

Otro ejemplo, el queso herreño ahumado-procedente de El Hierro- elaborado con leche cruda y ahumado. Extraodinario

Para finalizar no quiero dejar de nombrar al almogrote un queso muy especial y diferente originario de La Gomera que se puede untar y en cuya elaboración entra en juego el pimentón.

GALETTE DES ROIS

Ya tenemos todos nuestros aperitivos y platos salados para la mesa pero… ¿Y qué pasa con el dulce?

Quiero proponer algo diferente, la Galette des Rois. Este plato típico francés es muy común encontrarlo en el día de Reyes, sería el equivalente a nuestro roscón de Reyes pero en sabores y texturas no tienen semejanza.

Por todos es conocida la delicadeza de la pastelería francesa y aquí no nos quedamos atrás. La Gallete des Rois se prepara a base de hojaldre y almendras, aunque recomiendo si conocéis alguna pastelería francesa en vuestra ciudad que encarguéis una ¡No defraudará!

CREMA DE TURRÓN DE JIJONA Y TORTA DE TURRÓN DE JIJONA

Volvemos a España porque no me olvido de nuestros turrones, ¡por supuesto que no! Sin embargo, quiero proponer una alternativa al típico turrón, os sugiero una crema de turrón y una torta de turrón, ambos de Jijona que podéis encontrar en tiendas delicatessen y que tampoco defraudarán.

Ya para terminar y siguiendo con el hilo de los turrones, ¿habéis probado el turrón a la piedra? Lo dejo para que lo investiguéis, pero estoy segura que una vez lo probéis no querréis volver al turrón tradicional

Aquí termina nuestro viaje gastronómico por el mundo; espero que estas ideas diferentes os ayuden a sorprender a los vuestros y sobre todo que podáis disfrutar de todo en la mejor compañía.

Y vosotros, ¿con qué os quedáis?

¡Contáctanos para un viaje a medida o un tour en concreto!
Estaremos encantados de atenderte