Wine & Travel Week
Viavinum ha tenido el gusto de participar en la primera edición de la Wine & Travel Week de Portugal, evento para profesionales del enoturismo llevada a cabo con gran éxito a fines de febrero pasado en la ciudad de Oporto. El acontecimiento de carácter internacional contó con la asistencia de destacados profesionales del turismo, del vino, la viticultura y la gastronomía, así como de periodistas especializados, empresarios y autoridades.
La ocasión nos ha permitido asistir a conferencias, llevar a cabo reuniones de trabajo y de visitar lugares de interés de la región, de manera de establecer contactos, seguir actualizados y conocer más profundamente los mejores servicios y tendencias en el área del enoturismo.
Ciudad de Oporto
Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, es famosa por sus hermosas vistas del río Duero, su centro histórico, sus bodegas y su exquisita gastronomía. Es ineludible un recorrido por sus pintorescas calles estrechas con fachadas de azulejos en torno a la Sé, la Catedral, y la Plaza da Liberdade. Al visitar el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, no dejes de entrar en la librería Lello, tesoro del patrimonio cultural de Oporto. Esta ciudad acogedora es el hogar de uno de los vinos más famosos del mundo: el vino de Oporto, una de las primeras Denominaciones de Origen.
Origen del vino de Oporto
La diferencia fundamental del vino de Oporto con el resto de los vinos, es el aguardiente que se le añade para interrumpir la fermentación. De esta forma se conserva la dulzura original de las uvas con un alto nivel de alcohol. Esta idea surgió en el siglo XVII, cuando los comerciantes ingleses, interesados por comprar vinos portugueses constataron que estos vinos no soportaban los largos viajes en barco, así que empezaron a fortalecerlos con aguardiente para que no se estropearan.
Principales bodegas de Oporto
Las principales bodegas donde se almacenan y envejecen los vinos de Oporto se encuentran en Vila Nova de Gaia, justo al otro lado del río Duero, conectada con Oporto por seis puentes. Allí aún atracan los rabelos, las barcazas que antiguamente transportaban el mosto recogido en las haciendas del interior hasta las bodegas de Vila Nova. Entre esas bodegas hoy se encuentran Sandeman, Graham’s y Taylor’s, entre otras.
Cada bodega tiene su propia historia y estilo de producción de vino y la mayoría organiza visitas en distintos idiomas. Por ejemplo, Taylor’s, una de las bodegas más antiguas y prestigiosas de Oporto, ofrece visitas guiadas con degustación de vinos. Tiene un maravilloso restaurante llamado Barao Fladgate con preciosas vistas a la ciudad de Oporto y al río Douro desde su terraza.
Región del Valle del Douro
No hay mejor manera de descubrir la riqueza vinícola portuguesa que con una visita al Valle del Douro, también Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es una de las regiones vinícolas más antiguas, famosas y pintorescas del mundo, con empinadas terrazas de viñedos de colores cambiantes según la estación del año. La región del Douro es una de las escasas zonas productoras de vino del mundo donde se practica la viticultura de montaña o heroica por encontrarnos con viñedos distribuidos en terrazas y de difícil acceso.
La región se divide en tres subregiones: Baixo Corgo, Cima Corgo (que tiene los paisajes y pueblos más bellos) y Douro Superior. Puedes visitarla en auto, tren o en barco. Sus magníficos paisajes fluviales se pueden admirar en un tour de barco de medio día y hasta en un lujoso crucero de una semana.
Variedades de uva del Valle del Douro
En este “valle encantado”, como se lo conoce, se cultivan las uvas para la elaboración del célebre vino de Oporto, pero también para producir el joven y tranquilo vino del Douro. Entre las variedades tintas, podemos citar la Touriga Nacional, Tinta Roriz (Tempranillo), Touriga Franca y Tinta Barroca, Bastardo, Mourisco Tinto, Tinta Amarela y Tinta Cão. Entre las blancas se encuentran la Donzelinho Branco, Gouveio, Malvasia Fina, Rabigato y Viosinho.
A lo largo del valle existe una interesante oferta de actividades: visitas a sus fantásticas quintas y bodegas, cruceros en rabelo, visitas a pueblos encantadores con larga historia y tradición, catas de vinos, museos, alojamientos en quintas productoras y hoteles boutique, restaurantes con deliciosa comida regional y hasta la posibilidad de participar de la vendimia.
Enoturismo en Oporto y en el Valle de Douro
Desde Viavinum, podemos ayudarte a organizar un viaje enoturístico por esta asombrosa región. Ya seas un iniciado al vino como un gran aficionado a los vinos, no dudes en consultarnos.