La influencia de la madera

La madera es tan importante en el resultado final del vino como lo es el viñedo, el terruño, la variedad de uva o las mezclas elegidas.

La madera utilizada en la crianza del vino puede aportar notas de vainilla, especias, caramelo, tostado, café y frutos secos, lo que enriquece el perfil aromático y la complejidad del vino. Además, los taninos liberados por la madera contribuyen a la estructura del vino y a lograr un mayor volumen en boca.

La naturaleza porosa de la madera permite la microoxigenación durante la crianza, hace que el vino se oxigene de manera gradual y se suavice su carácter astringente a medida que envejece.

La calidad de la madera también desempeña un papel decisivo, al igual que su edad, el tamaño y la reutilización de la barrica, entre otros factores.

La función de la madera es la de complementar y destacar los aromas y sabores de la uva, sin taparlos. El enólogo procura lograr un equilibrio entre los aromas provenientes de la madera y el carácter propio de la variedad de uva utilizada.

Tipos de depósitos de madera

Crianza en madera

Los depósitos de madera utilizados en la crianza pueden ser de diferentes formas y tamaños. Los más comunes son los toneles y las barricas.

Los toneles son los recipientes más grandes, por lo general con una capacidad de entre 500 y 2000 litros. La crianza en estos toneles permite una microoxigenación más lenta y suave que en las barricas.

Las barricas más utilizadas oscilan entre 225 y 300 litros. El tamaño de la barrica depende de cada una de las zonas clásicas de elaboración. Por ejemplo, en Burdeos son de 225 litros, mientras que en Borgoña suelen ser de 300. La diferencia obedece a la corporeidad de los vinos. Los Burdeos son generalmente más corpulentos que los Borgoña y por ello emplean barricas más pequeñas. Si la barrica es menor de 200 litros, la mayor superficie del vino en contacto con madera resulta en una influencia gustativa exagerada.

También existen otros tipos de depósitos de madera más pequeños, como las tinas, cubas y botas.

Tipos de madera preferidos

Las barricas se fabrican con diferentes tipos de madera, en especial se prefieren el roble francés y el roble americano. El roble es muy resistente a los agentes biológicos como insectos y hongos, entre otras características ideales para la crianza.  

El roble francés es la madera más valorada para la elaboración de barricas y toneles. El poro del roble francés es mucho más fino que el del americano, por lo que transmite sus cualidades de una manera más pausada y equilibrada. Los aromas más característicos que transmite al vino son miel, vainilla, tabaco y especias, entre otros.

El roble americano, a su vez, genera depósitos más resistentes e impermeables que los fabricados con roble francés. Asimismo, cede menos taninos, genera vinos más suaves y aporta notas de coco, cacao, café y vainilla.

El tostado de la madera

Crianza en madera El tostado de la madera es un proceso que se efectúa en las barricas y toneles durante su moldeado y fabricación. Su interior se quema con fuego en distintos grados de intensidad, cada uno de los cuales influye en los diversos aromas y sabores, y en la estructura del vino.

Un tostado suave se traduce en un sabor y aroma más ligero y delicado, con notas de frutas frescas, vainilla y especias sutiles. Un tostado medio produce un vino con mayor cuerpo y una complejidad de sabor y aroma intermedia, con notas de vainilla, tostado y especias más pronunciadas. El tostado intenso, con mayor contenido de taninos, se traduce en un sabor y aroma más fuerte, con notas de café, chocolate y humo.

Conclusión 

Tal como señalamos, la crianza del vino en madera es un proceso que involucra diferentes aspectos, desde los tipos de depósitos utilizados, la madera seleccionada y el tostado aplicado, cada uno con su efecto particular en el vino.

La crianza en barricas de madera es un arte tradicional, el cual requiere experiencia y habilidad por parte de los productores que procuran dar complejidad, carácter y calidad a sus vinos.

 Durante las visitas a las bodegas y a los museos del vino que te ofrecemos en nuestros itinerarios enoturísticos podrás ahondar más en este tema determinante en la elaboración del vino.

¡Contáctanos para un viaje a medida o un tour en concreto!
Estaremos encantados de atenderte