La vendimia es el momento culminante del ciclo de la vid, cuando se recogen los frutos que darán lugar a los vinos que tanto apreciamos. Es una tradición milenaria que se remonta a las civilizaciones que celebraban con ritos y festejos el final de la cosecha y el inicio de la elaboración del vino.
Actualmente, la vendimia sigue siendo una ocasión especial para los viticultores y bodegueros, pero también para los amantes del vino, que pueden disfrutar de una experiencia singular y participar en interesantes actividades.
Cada región vitivinícola tiene su propia celebración, pero todas coinciden en ofrecer un amplio programa de actividades para todos los públicos.
En esta oportunidad, te invitamos a algunas de las fiestas de la vendimia en cuatro destinos enoturísticos europeos: Italia, España, Francia y Portugal.
Italia
En Italia, las fiestas de la vendimia tienen sus orígenes en ritos ancestrales, como los celebrados en honor al dios Baco en la Antigua Roma. Una fiesta famosa es la Festa dell’Uva de Impruneta, en la histórica zona de Chianti Classico, en la Toscana, donde la vid se cosecha desde épocas etruscas. Durante el último domingo de septiembre, se realiza un desfile de carros decorados con racimos de uvas que compiten por el premio al mejor diseño. También hay degustaciones, conciertos, espectáculos y un mercado artesanal.
En la Sagra dell’Uva de Marino, pequeña ciudad de los Castelli Romani en el Lacio, el agua de las fuentes se sustituye por vino. Las celebraciones empiezan el primer domingo de octubre y remontan la victoria de la Batalla de Lepanto en 1571 por Marcantonio Colonna.
La Fiesta de la Vendimia de Asti en el Piamonte, cuna del célebre vino Asti Spumante es una de las más antiguas del país, y ostenta un desfile histórico de 3000 figurantes vestidos con trajes medievales, con una carrera de carros tirados por caballos llamada Palio di Asti.
En el corazón del Piamonte, se encuentra Alba, famosa por sus trufas blancas, donde los vinos Barolo y Barbaresco alcanzan la cúspide de la excelencia. A mediados de septiembre, Alba se ilumina con una celebración que no solo es un tributo a la cosecha, sino también a la cultura trufística.
España
En la soleada tierra de La Rioja, la vendimia se convierte en un festival de pasión y folclore. La vendimia suele comenzar a mediados de septiembre y terminar a principios de noviembre. Durante ese tiempo, se celebran varias fiestas de la vendimia, como la de San Mateo en Logroño, el patrón de la ciudad, el 21 de septiembre, con comida para degustar, desfiles, una feria taurina, conciertos y bailes.
Otra fiesta riojana importante es la de Haro, que se celebra el 29 de septiembre y consiste en una misa, una procesión, un pisado simbólico y una degustación de mosto.
En Jerez de la Frontera, aunque las Fiestas de la Vendimia giren entorno al vino, también abarcan otros aspectos culturales característicos de la región. La Feria del Caballo, por ejemplo, es una oportunidad única para disfrutar de los distintivos vinos de Jerez. Los caballos, el baile flamenco y el jerez se amalgaman en una experiencia excepcional de tradición, elegancia y autenticidad.
Francia
Francia posee algunas de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo, como Burdeos, Borgoña o Champagne. La vendimia suele transcurrir de finales de agosto a principios de octubre, dependiendo del clima y la maduración de las uvas.
A principios de octubre, se festeja la Fête des Vendanges de Montmartre, el único viñedo que queda en París, con actividades como el corte simbólico de las uvas, el desfile de las cofradías vinícolas, la bendición y subasta del vino nuevo, los conciertos y espectáculos callejeros y el gran baile final.
El encantador pueblo medieval de Saint-Émilion, en la región de Burdeos, es famoso por sus vinos de clase mundial. Durante varios días de septiembre, sus calles empedradas dan vida a alegres celebraciones. Los miembros del gremio de enólogos llamado ‘Jurade‘, vestidos con túnicas rojas y capas blancas, desfilan por el pueblo, suben a la torre de la iglesia y proclaman la fecha de inicio de la vendimia. Los viñedos circundantes escenifican una espectacular vendimia ceremonial, seguida de una procesión hacia la ciudad, donde se bendicen las uvas recién cosechadas. Los visitantes pueden participar en catas de vino, talleres y recorridos por los viñedos. La combinación de la belleza arquitectónica, la excelencia enológica y la autenticidad de la cultura francesa convierte a esta fiesta en una experiencia incomparable.
Portugal
Una de las regiones más emblemáticas es el Valle del Douro, con su famoso vino de Oporto. Allí, la vendimia se realiza desde principios de septiembre hasta finales de octubre. Durante este tiempo, se celebran varias fiestas como la Festa das Vindimas en Lamego, a principios de septiembre, que cuenta con una romería, una procesión, un cortejo etnográfico y un espectáculo pirotécnico. En el festival de la vendimia del Valle del Douro se han logrado fusionar de manera creativa la pasión por el vino, la gastronomía y el séptimo arte. Los eventos incluyen presentaciones, charlas, proyecciones y premiaciones de películas, además de catas de vinos en distintos puntos de la región.
También son dignas de mención las fiestas de la vendimia de Palmela, en la región de Setúbal, y la del famoso vino Madeira en el archipiélago de Madeira, que se celebra en septiembre, donde se reviven las viejas tradiciones vinícolas. Las uvas se recogen a mano y se colocan en cestas de mimbre para ser transportadas al lagar donde los viticultores locales seguidores de la tradición prensan las uvas con los pies descalzos.
Participa de la vendimia
Al sumergirte en estas maravillosas regiones vitivinícolas para disfrutar de sus fiestas ancestrales, su vino y gastronomía, ten en cuenta que en muchas bodegas ofrecen a los visitantes participar de experiencias directas, desde recoger o pisar las uvas junto a los lugareños hasta sobrevolar los sitios desde un globo aerostático. El otoño es una temporada ideal para salir a celebrar el vino.
Embárcate en una nueva aventura alrededor del vino en esta época de vendimia. En Viavinum somos expertos en el diseño de viajes y experiencias enoturísticas en estos cuatro destinos europeos.